Historia de Las Alpujarras

Las Alpujarras
Un poco de historia sobre Las Alpujarras a través de los años y cómo ha podido conservarse sin apenas contaminación cultural extranjera.
1/3/2022 - Las Alpujarras es una comarca natural de España ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía, extendiéndose por parte de las provincias de Granada y Almería.
Limita al norte con el sistema montañoso de Sierra Nevada el más alto de la península, con el Mulhacén, de 3.481 m de altitud como punto culminante; y al sur con la sierra Contraviesa. Sus ríos Guadalfeo, Dúrcal y Trevélez drenan valles donde se localizan pueblos con sabor a paz y tranquilidad tales como Lanjarón, famoso por sus aguas termales; Órgiva, capital de Las Alpujarras; Trevélez, famoso por sus jamones de Las Alpujarras; Ugíjar; Pampaneira como capital turística y Capileira.
El paisaje presenta una gradación que va desde áreas ásperas y estériles, hasta fértiles valles de castaños y árboles frutales, pasando por prados alpinos rodeados por pétreas murallas, testigos de hechos históricos como la sublevación de los moriscos, conocida como la sublevación de las Alpujarras, que en 1569 proclamaron rey de Las Alpujarras a Abén Humeya, hasta ser derrotado por Juan de Austria.
Históricamente Las Alpujarras han conseguido mantener su idiosincrasia, su cultura y su variada artesanía alpujarreña por estar en un enclave estratégico entre las estribaciones de Sierra Nevada y es por ello que durante muchos años han permanecido aislados estos pueblos entre montañas sin apenas contacto ni contaminación cultural del resto de Andalucía y de los distintos reinos de la península.
En la actualidad Las Alpujarras se han convertido en un destino turístico preferencial para muchos viajeros que buscan la paz y la belleza de estas tierras. – Juan Vte. Santacreu
Sobre Las Alpujarras:
Casas rurales en Las Alpujarras -- La comarca se ha convertido en un referente para el turismo de aire libre, senderismo y por supuesto gastronómico. La industria hostelera lo sabe y por ello la oferta en alojamientos rurales es muy extensa ofreciendo todo tipo de servicios atractivos para los turistas que vienen a disfrutar de la historia de Las Alpujarras y de su entorno, combinado todo ello con la artesanía, la buena mesa con sus recetas alpujarreñas y todo ello combinado con la naturaleza de alta montaña.
2425 - Si alguna vez has tenido la suerte de perderte por las laderas de Sierra Nevada, sabrás que hay un lugar llamado Las Alpujarras, donde el tiempo se vuelve más lento.
♦ Unas notas de Las Alpujarras ►
La historia de Las Alpujarras está marcada por siglos de convivencia, resistencia y cambio. Uno de los episodios más determinantes fue la repoblación cristiana tras la expulsión de los moros a finales del siglo XVI. Tras las rebeliones y la posterior deportación de los moros que aún vivían en la zona, la corona organizó el asentamiento de nuevas familias cristianas procedentes de distintos puntos de la península: Portugal, Galicia, Castilla, León, Aragón, Murcia.
Este proceso cambió la demografía y la cultura de Las Alpujarras y dejó huellas en la toponimia que aún hoy podemos observar. Algunos nombres de pueblos conservan el eco de aquel mestizaje forzoso. Por ejemplo, Pórtugos podría hacer referencia a la llegada de pobladores portugueses, mientras que Capileira, de origen más antiguo, fue adaptado por los nuevos habitantes, aunque su nombre tiene raíz latina o incluso prerromana. Otros pueblos reflejan en sus costumbres, acentos y apellidos rastros de aquellas mezclas.
Caminar por Las Alpujarras es, en cierto modo, recorrer un mosaico cultural, fruto de siglos de encuentros, partidas y nuevas llegadas que aún laten en cada rincón.